Ir al contenido
  1. Medios/
  2. Lento es normal/

Baja intensidad tecnológica, alta intensidad de vida

·6 mins· loading
Lento Es Normal Radio Tecnologia Sociedad
Alvar
Autor
Alvar
Programador. Maestro. Desde La Población, Córdoba, Argentina
Tabla de contenido

Aclaración: No hay audio hoy. Este es el texto usado para la columna. Por las cosas de la vida, aquello que pronostiqué al final del texto se hizo realidad y el audio se perdió.

Vamos a profundizar en al idea de soberanía cognitiva. Esta columna está fuertemente influenciada por la revista digital cuatroveintiuno y Cibercirujas, amigos que ya son frecuentes de la casa.

El título de la nota que inspira la columna parte de un ejercició que creo es importante: imaginar nuevos futuros donde no se vaya todo al demonio. Es difícil, lo sé, más en el contexto actual. De todas maneras, creo fuertemente en la idea de la profecía autocumplida.

Una idea o profecía, que nos condiciona a hacer todo lo posible para que esta se cumpla. Siendo un ejemplo típico, un pensamiento rumiante como: Seguro que me deja, o ya no le gusto. Pensamientos que, sin que haya evidencia real de estos, nos impulsan a hacer cosas que, sin darnos cuenta, aportan a que nos deje o dejemos de gustarle. Al final nos dejan y aliviados podemos decir: Lo sabía, no le gustaba.

Ese mecanismo personal para autocumplir profecías creo que opera también a nivel social. Y si rumiamos todo el día con como todo se va a al demonio, como las tecnologías nos depredan la vida. Es probable que entre todos, hagamos todo para que se cumpla. Entonces, pensar nuevos futuros está bueno, es una opción contra el impulso de cumplir la profecía apocalictica que nos venimos contando año a año. Pero pensarlos y ponernos en práctica está mejor. voy a citar a Juan Ruocco:

La idea de Low Tech High Life se vincula en parte con el concepto de soberanía cognitiva. En principio, porque abre un espacio de “diseño” en la posibilidad de pensar los usos que le damos a la tecnología y el tiempo que gastamos tanto en comprar nuevos dispositivos como en aprender a usarlos, generalmente para reemplazar funciones que ya teníamos resueltas. Esta reflexión abarca varias puntos: tiempo y dinero, relación costo-beneficio, y carga cognitiva.

En low tech, High Life. cuatroveintiuno

Juan segmenta en tres categorías la reflexión:

  • Tiempo y dinero
  • Costo-benefício
  • Carga cognitiva

Basicamente: ¿Cuánto de nuestra vida gastamos en adquirir tecnología?, ¿La tecnología que compramos justifíca su precio en términos de mejora en la calidad de vida?, ¿Cuánta complejidad añadimos a nuestras vidas con cada nueva tecnología que incorporamos? Las preguntas las dejo abiertas para que cada uno pueda pensar en ellas. Pero vamos con ejemplos prácticos. Y qué mejor para eso que contarles mis desventuras con la tecnología.

Internet y las plataformas
#

Todo pareciera estar en alguna plataforma y para cada plataforma hay que pagar. Qué lindas memorias que tengo buscando y bajando Lost.

En fin, se nos puso cómoda la vida Cómoda cara. Pero hay alternativas. Tadavía podemos buscar, descargar y guardar en discos rígidos o cd’s. De hecho, una buena idea, si es que tienen una computadora vieja por ahí o alguna de las de conectar igualdad dando vueltas y sin uso, es convertirla en nuestro centro multimedia. Donde podamos bajar y mandar a la tele lo que queremos ver. Ni que hablar que lo mismo podemos hacer con la música. Bajar, guardar, escuchar y evitar la tiranía de los algorítmos, además de que podemos escuchar nuestra música con o sin internet.

Musiquita
#

El bluetooth está sobrevalorado. Usar auriculares con cable o conectar el parlantito con un cable no solo hace que tengamos muchos menos problemas con el dispositivo, que si se empareja, que si anda o no. Si tiene bateria o no tiene. Un lindo auricular con cable no falla nunca, y cuando lo hace, es fácil de arreglar.

El reloj
#

Les cuento el caso de mi reloj. Me compré uno de eso inteligentes. Ahora resulta que tengo un celular en mi muñeca, que necesita cargarse cada día para que me de la hora y las mismas funciones que el celular, salvo llamar por teléfono, que al final ni lo hago.

Fue una compra estupida, llevada por el hype del momento. Incluso si ejercito o salgo a correr, puedo usar las funciones del celular para todo. En fin, que cuando se le termine su vida útil, voy a volver al viejo y querido Casio. Ese no falla.

Los jueguitos
#

El año pasado hablamos largo de los videojuegos. En esas charlas comentamos las virtudes de los viejos juegos, los ahora llamados retrojuegos. No solo pueden ayudarnos mucho a aprender sobre las frustraciones. Tres vidas y a empezar todo de nuevo. Sino que también podemos armarmos con esa vieja computadora una consola de videojuegos usando emuladores que nos traen a la vida las glorias de los juegos pasados. De hecho se le pueden agregar controles básicos y tenemos una consola hermosa con cientos de juegos gratis.

La radio
#

La radio para mí es también una elección en este sentido. Lo que hablamos, lo que ocurre acá es efímero. Porque no es un streaming. No usamos una plataforma que emite y graba todo y lo sube a internet. Si, hacemos recortes, si, subimos algunas cosas. Pero esto es una tarea extra. Una cosa más que hacemos para que quien no puede escuchar, escuche. Pero muchas veces me pregunto ¿Para qué? por qué hacerlo. Porqué estar al tanto de todo. A mi personalmente me toma tiempo subir y postear eso que ya hablamos acá. Cuál es el problema con perdernos algo. Con dejar solo en el eter nuestras palabras y que duren lo que dura el diálogo. En esa tensión me muevo. Una contradicción. porque seguro subiré esta columna. Pero sinceramente quisiera no hacerlo. Dejar que lo que pase pase acá y nada más.

Para cerrar, voy a citar a Juan de nuevo

En definitiva, Low Tech High Life no es una postura dogmática que rechaza el avance tecnológico ni la aceleración que conlleva. Se trata de una estrategia de supervivencia para modular el ritmo al cual queremos exponernos a la tecnología, priorizando el bienestar por sobre la obsolescencia programada y la dependencia de sistemas externos. No es una cuestión de nostalgia ni de romanticismo tecnológico, sino de encontrar un balance realista entre lo que nos facilita la vida y lo que nos complica innecesariamente. De la robustez de la mecánica sobre la fragilidad y obsolescencia de la electrónica.


Pd: perdimos el audio, asi que lo que se charló en la radio, ahi quedó. En ese momento y en estas notas finales a las que por decision no les pasé el corrector, ni lo filtré por chatgpt para que me corrija la gramática. Unas relecturas y a la calle.

Relacionados

Ciberseguridad para todos #2
·1 min· loading
Lento Es Normal Radio Tecnologia Ciberseguridad
Dejo en este post una lista de vpn gratuitas, pagas y tailscale.
Ciberseguridad para todos #1
·1 min· loading
Lento Es Normal Radio Tecnologia Ciberseguridad
Dejo en este post una lista de gestores de contraseñas, Autenticadores y Llaves biométricas
Soberanía Cognitiva Toma #1
·1 min· loading
Lento Es Normal Radio Tecnologia Soberanía Cognitiva
Para leer mas, este es el artículo de 421 sbre soberanía cognitiva Podés escucharlo también desde archive.org.
confundidos y aturdidos
·1 min· loading
Lento Es Normal Radio Tecnologia Soberanía Cognitiva
Podés escucharlo también desde archive.org.
Sobre Cibercirujas y la obsolescencia programada
·1 min· loading
Lento Es Normal Radio Tecnologia Cibercirujas
Podés escucharlo también desde archive.org.
Sobre Libre Pollo. Soberanía tecnológica y alimentaria
·1 min· loading
Lento Es Normal Radio Tecnologia Soberanía Tecnológica
Podés escucharlo también desde archive.org.