En esta columna hablamos sobre los efectos del uso adictivo de pantallas en la salud mental adolescente, a partir de un estudio reciente publicado en JAMA por equipos de las universidades de Nueva York, Columbia y Berkeley. El hallazgo central: no es el tiempo frente a la pantalla lo que predice daño psicológico, sino los patrones adictivos de uso —la imposibilidad de desconectarse, la ansiedad al interrumpir, la interferencia con la vida cotidiana.
La conversación enlaza además con el libro de Jean M. Twenge, 10 Rules for Raising Kids in a High-Tech World, que propone pautas familiares y sociales para preparar a los chicos antes de entregarles su primer celular.
La conclusión: las reglas individuales no bastan sin acción colectiva —debate entre adultos, regulación del diseño adictivo y aprendizaje de tecnologías alternativas.
Disponible en:
Enlaces citados#
- Tweet de Alan Daitch
- Estudio: Addictive Screen Use Trajectories and Suicidal Behaviors, Suicidal Ideation, and Mental Health in US Youths — JAMA Network
- Resumen divulgativo: Weill Cornell Medicine
- Alan Dijs — divulgador tecnológico
@alandijs en X/Twitter - Libro: 10 Rules for Raising Kids in a High-Tech World — Jean M. Twenge
- Proyecto: Cibercirujas
- Nota de Soldán: “Teléfonos Android sin Google: un camino de ida en un Moto G7"
- Revisión: Problematic smartphone use — Wikipedia
- Diseño persuasivo y adicción: “Do Persuasive Designs Make Smartphones More Addictive?” — arXiv
Imagen: Talisman. Psycho Pass
