Continuamos con la reflexión de la semana anterior sobre la vigilancia digital y sus efectos sociales. Charlamos sobre cómo los dispositivos móviles, en especial los teclados de los celulares, recolectan datos personales sin consentimiento explícito.
Disponible en:
1. FUTO y el teclado FUTO#
- Sitio: https://futo.org
- Teclado: https://futo.org/kb/
FUTO desarrolla software que evita la conexión a internet y no envía datos a la nube.
Su teclado ejecuta autocorrección, predicción y dictado de voz localmente, sin telemetría.
La organización surge como reacción a la concentración tecnológica y la pérdida de soberanía digital, defendiendo tres principios:
- No vender productos a monopolios.
- No abusar de los usuarios.
- No convertir a los usuarios en productos.
Sus aplicaciones pueden usarse gratis o comprarse una sola vez (≈ 6 USD), y son open source.
2. Navegación y bloqueo de rastreo#
- Navegador recomendado: Firefox
- Extensión: uBlock Origin
3. Alternativas a redes sociales y servicios centralizados#
- PixelFed – versión federada y libre de Instagram.
- Mastodon – alternativa descentralizada a Twitter/X.
- OpenStreetMap – reemplazo libre de Google Maps.
- Immich – galería fotográfica auto-hospedada para evitar la nube de Google Photos.
4. Reducción del control algorítmico#
Lanzador minimalista para el celular
- Olauncher,
que elimina íconos, notificaciones y distracciones, dejando solo texto y las apps esenciales.