Par el día internacional de la mujer y el paro internacional de la mujer, se propone una secuencia de reflexión y lectura de mujeres notables, sus luchas, obstáculos y logros.
En esta actividad los alumnos comparten sus opiniones sobre diferentes personajes y contrastan sus propios “modelos de vida”, a fin de clarificar cuáles son los própios criteros de elección de referentes y abrirse a la posibildiad de encontrar criterios nuevos
¿Te imaginas un día en que todas las mujeres paran? ¿Pero qué significa que paran? ¿Cómo para una cocinera? ¿Cómo para una científica? ¿Y una escritora? ¿Cómo para mi maestra? ¿Y mi mamá? ¿Para de hacer qué? ¿Qué se detiene si las mujeres paran? ¿Hay clases si paran las maestras? ¿Se sigue investigando si paran las científicas? ¿Quién prepara el almuerzo si paran las cocineras? Imaginate que un día paran todas las mujeres. La escuela, la fábrica, el laboratorio, la comida, la ropa limpia, los libros, el kiosco. ¿Se para todo? ¿Todo? ¿Todo eso? ¿Dónde están las mujeres que paran? Imaginemos si todas las mujeres que paran se encuentran en la calle. Imaginemos que se cuentan lo que les parece injusto, pero también sus sueños y sus deseos. Imaginemos que se organizan para hacerlos oír, que se escuchan sus voces porque se transforman en un grito colectivo. Imaginemos un día en que todas las mujeres paramos y hacemos historia.
Vamos a pensar en:
Elegí dos de los textos que leimos y pensá con tus compañeres ¿Qué obstáculos enfrentaron estas mujeres?
Cada estudiante se bajará este archivo de la cajita pirata